jueves, 24 de septiembre de 2015

Mermelada de melocotón con fructosa y agar agar

Los melocotones están en su mejor momento pero ya nos queda poco de temporada así que es el momento de hacer mermelada para poder seguir disfrutando de su sabor cuando llegue el frio.Esta mermelada, al ser tan poco empalagosa, sabe a auténtica fruta y dan ganas de comerla a cucharadas!





 Ingredientes

500 gr de melocotón ya limpio
300 ml de agua
3 cucharadas de fructosa
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de agar agar
1/4 cucharadita de sal







Ponemos a cocer los melocotones cortados en trozos con el agua, el zumo de limón y la frutosa. Cuando estén blanditos (media hora aprox. ) los trituramos con la batidora. Probamos por si hubiera que correguir añadiendo más frutosa. Volvemos a poner al fuego y añadimos al agar agar. Dejamos que hierva uno o dos minutos sin parar de remover. Si se hubiese quedado algún grumo volvemos a pasar por la batidora. 

Hacer una mermelada así de rica es super sencillo y rápido y está muchísimo más rica que las mermeladas comerciales!!!.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Taller de repostería vegana en Pepita&Grano

Dentro de una semanita imparto un taller de repostería vegana en la preciosa y deliciosa tienda Pepita&Grano donde compro gran parte de los ingredientes que empleo en mis recetas y que tantas veces me sirve de inspiración para crear recetas nuevas.




Allí os espero!!!

miércoles, 19 de agosto de 2015

Rosquillas de anís y naranja

Si os apetece algo dulce y super rico pero os da pereza encender el horno con estos calores, ésta es la receta que estabais buscando. Unas rosquillas fritas, sencillas y deliciosas que gustarán a toda la familia.


























Ingredientes:

225 gr de harina de trigo
225 de harina  integral de trigo
130 gr de leche
100 gr de fructosa
50 gr de aceite de oliva virgen extra
1 huevo
2 cucharadas de anís en grano
1 cucharadita de levadura química
1/2 cucharadita de sal
La ralladura de una naranja 

Aceite para freir las rosquillas y fructosa para rebozarlas


Mezclamos todos los ingredientes secos: harina, fructosa, anís, levadura, sal y la ralladura de naranja.
Mezclamos los húmedos: leche, aceite y huevo.
Echamos los ingredientes húmedos en los secos y amasamos hasta tener una masa homogenea aunque un poco pegajosa. Dejamos reposar un rato.
Calentamos abundante aceite para freir. Hacemos bolas del tamaño de una pelota de golf y les hacemos un agujero en medio. Freimos a fuego medio hasta que estén doradas. Las rebozamos en fructosa al sacarlas del aceite y tratamos de esperar a que se enfríen un poco antes de devorarlas ;-).

miércoles, 12 de agosto de 2015

Masa de empanada de centeno y trigo integral

Por que no sólo de dulce vive el hombre, hoy traigo una receta salada. Se trata de una masa de empanada de centeno y trigo, muy sencilla de hacer y que queda realmente rica. Ahora, en verano, es una buena solución para una comida campestre, en la piscina o la playa. Podemos rellenarla de pisto, pisto con atún o carne, bacalao con pasas, pollo con verduras .... lo que se nos ocurra!!!




Ingredientes:

150 gr de harina de centeno integral
150 gr de harina de trigo integral
100 gr de aceite de oliva virgen extra
100 ml de agua
1 sobre de levadura de panadería o un cubito de levadura fresca de panadería
1/2 cucharadita de sal


En caso de utilizar levadura fresca la disolvemos en el agua que debe estar un poco templada. Mezclamos los dos tipos de harina y mezclamos también con la levadura en el caso de utilizar levadura seca. Añadimos la sal y mezclamos bien. Hacemos un hueco en el medio y añadimos el aceite y el agua. Amasamos bien hasta tener una masa elástica y que se trabaja con facilidad. Hacemos una bola, ponemos en un cuenco aceitado y tapamos con un trapo de algodón o film y dejamos levar en un sitio cálido hasta que la masa doble su volumen. Posteriormente dividimos la masa en dos y estiramos con el rodillo. Rellenamos una mitad y tapamos con la otra. Pintamos con huevo y horneamos a 180º con calor arriba y abajo unos 30 minutos o hasta que la masa tenga un bonito color dorado.

jueves, 16 de abril de 2015

Tarta de chocolate y fresa

Mirad que tarta tan rica y bonita hemos hecho empleando una base de bizcocho vegana y una crema de fresas aprovechando que es temporada.

Ingredientes

Para el bizcocho

Ver la receta aqui



Para la crema de fresas

Unos 300 gr de fresas limpias
1/2 tarrina de queso de untar
4 cucharadas de fructosa
100 ml de leche
1 cucharadita de agar- agar en polvo

Trituramos las fresas e incorporamos el queso y la fructosa. Probamos para corregir el dulzor que dependerá en gran medida de la acidez de las fresas que empleemos. Ponemos la leche en un cazo y espolvoreamos el agar-agar como una fina lluvia. Llevamos a ebullición unos 2 minutos sin parar de remover. Dejamos templar unos minutos y lo incorporamos a las fresas. Integramos todo bien y dejamos que espese. Una vez fría utilizamos la crema para decorar la tarta. 

Para esta tarta la utilizamos como relleno cortando en dos el bizcocho y por encima dejando los laterales sin crema para que se viera el contraste con el marrón. Decoramos además con unas fresas, frambuesas, hierbabuena y un poco de sésamo negro.


miércoles, 15 de abril de 2015

Mermelada de fresa con fructosa y agar-agar

¿Quereis hacer una mermelada casera, sin azucar y deliciosa? Pues aqui teneis la receta!. Estamos en temporada de fresas asi que hay que aprovechar. Como espesante utilizamos agar-agar en polvo que, para los que no lo conozcais es un gelificante totalmente natural que se obtiene a partir de algas marinas. A diferencia de la gelatina tradicional es vegano y y su poder gelificante es muy alto por lo que es suficiente una pequena cantidad de producto para obtener la textura que buscamos. 

Ingredientes

500 gr de fresas limpias
100 ml de agua
4 ó 5 cucharadas de fructosa
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de agar agar en polvo
1/4 cucharadita de sal





Trituramos las fresas con la batidora. Las ponemos a cocer en una cazuela con la fructosa, el limón, la vainilla y la sal. La vainilla y la sal son opcionales pero son dos ingredientes que cuando van en pequeñas cantidades no se aprecia su sabor pero realzan los sabores principales. Lo tenemos cociendo unos 20 minutos a fuego suave y moviendo a menudo. Espolvoreamos la cucharadita de agar agar en el agua como si fuera lluvia y lo disolvemos. Incorporamos la mezcla a la cazuela y dejamos que hierva un par de minutos removiendolo continuamente. Una vez lista la mermelada la embotamos y dejamos los frascos boca abajo para hacer el vacío mientras se enfría.

Es muy sencillo de hacer y el resultado es riquísimo. La cantidad de fructosa es orientativa, cuando las fresas ya están listas y antes de añadir el agar agar se prueba para ajustar el dulzor deseado.
Al no contener azúcar ni otros conservantes puede ser buena idea congelarla si se hacen grandes cantidades. Aún no he podido comprobar su caducidad pues en casa vuela!.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Bizcocho de calabacín

Ésta es una de mis recetas preferidas. Se trata de un super bizcocho ya que es vegano, se basa en el calabacín, el aceite de oliva virgen extra, las nueces y el cacao y, además, está buenísimo!. Es bastante compacto y, como lleva nueces, nos puede valer como alternativa saludable al clásico brownie, basta añadirte una bola de helado o sorbete y chocolate negro fundido. Ahí va la receta:


Ingredientes

300 gr de calabacín rallado
175 gr de harina integral de trigo
100 gr de fructosa (180 de azúcar)
70 gr de aceite oliva virgen extra
1 cucharada de cacao en polvo
1 cucharada y media de harina de algarroba
1 cucharada de extracto de vainilla
30 gr de nueces peladas y troceadas
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vinagre blanco
1/4 cucharadita de sal

Rallamos el calabacín y lo mezclamos con el aceite, la fructosa, el cacao y la harina de algarroba, la vainilla, la harina, la sal, las nueces y la levadura. mezclamos el bicarbonato con el vinagre y, cuando haga espuma lo incorporamos también. Horneamos unos 45 minutos a 170º para un molde tipo plum cake, hasta que pinchando con un palillo salga limpio.

A pesar de llevar tanto calabacín nadie será capáz de averiguar el ingrediente secreto ;-). Como siempre se puede sustituir el cacao por harina de algarroba y viceversa aunque a mi me parece que estas proporciones quedan muy bien. Las nueces son opcionales y las podemos omitir. Podemos decorarlo con nueces o semillas como las de lino, basta esparcirlas por encima antes de meterlo en el horno.