miércoles, 4 de marzo de 2015

Bizcocho de calabacín

Ésta es una de mis recetas preferidas. Se trata de un super bizcocho ya que es vegano, se basa en el calabacín, el aceite de oliva virgen extra, las nueces y el cacao y, además, está buenísimo!. Es bastante compacto y, como lleva nueces, nos puede valer como alternativa saludable al clásico brownie, basta añadirte una bola de helado o sorbete y chocolate negro fundido. Ahí va la receta:


Ingredientes

300 gr de calabacín rallado
175 gr de harina integral de trigo
100 gr de fructosa (180 de azúcar)
70 gr de aceite oliva virgen extra
1 cucharada de cacao en polvo
1 cucharada y media de harina de algarroba
1 cucharada de extracto de vainilla
30 gr de nueces peladas y troceadas
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vinagre blanco
1/4 cucharadita de sal

Rallamos el calabacín y lo mezclamos con el aceite, la fructosa, el cacao y la harina de algarroba, la vainilla, la harina, la sal, las nueces y la levadura. mezclamos el bicarbonato con el vinagre y, cuando haga espuma lo incorporamos también. Horneamos unos 45 minutos a 170º para un molde tipo plum cake, hasta que pinchando con un palillo salga limpio.

A pesar de llevar tanto calabacín nadie será capáz de averiguar el ingrediente secreto ;-). Como siempre se puede sustituir el cacao por harina de algarroba y viceversa aunque a mi me parece que estas proporciones quedan muy bien. Las nueces son opcionales y las podemos omitir. Podemos decorarlo con nueces o semillas como las de lino, basta esparcirlas por encima antes de meterlo en el horno.

jueves, 12 de febrero de 2015

Tarta arcoiris

Hace unos días fue el cuarto cumpleaños de mi hija mayor y quise prepararle una tarta especial. Como le encantan los "arcories" como dice ella busqué inspiración y la encontré en el precioso blog de La Receta de la Felicidad. Elaboré mi propia receta y ¡voila!, quedó una tarta que enamoró a mi hija y también al resto de los invitados.


Aunque lleva algo de trabajo no es difícil de hacer y sólo por ver la cara de los pequeños merece la pena así que ¡venga! ¡animaos a hacerla!

Ingredientes:

Bizcocho de plátano

350 gr harina integral de trigo o espelta
240 gr leche
170 gr fructosa
100 gr de aceite de oliva virgen extra
2 huevos
4 plátanos maduros
2 cucharadas de zumo de limón
2 cucharaditas de levadura
2 cucharaditas de bicarbonato
2 cucharaditas de vinagre blanco
1/2 cucharadita sal

Crema chocolate

90 gr de harina blanca
90 gr aceite girasol
85 gr fructosa
1 y 1/2 cucharada de cacao en polvo
1 y 1/2 cucharada de harina de algarroba
1 cucharada de vainilla
1/4 cucharadita sal
375 ml agua

Merengue italiano

2 claras 
100 gr fructosa
Un poco de agua

El bizcocho lo elaboramos como aqui. Lo hornearemos en un molde redondo o redondo con agujero. Se puede utilizar la receta de bizcocho que más nos guste. Yo elegí ésta porque queda un bizcocho compacto y húmedo que resulta bastante resistente para el montaje de la tarta.

Para hacer la crema de chocolate y algarroba ponemos en un cazo el aceite a calentar. Añadimos la harina y la cocinamos un poco como si fuésemos a hacer una bechamel. Añadimos el resto de los ingredientes salvo el agua y los disolvemos bien en el aceite. Por último añadimos el agua y removemos todo el tiempo hasta que espese. Ésta crema es vegana al no contener ningún ingrediente de origen animal y es muy polivalente ya que lo mismo vale para cubrir una tarta que para tomarla untada en pan. Se puede hacer con cacao, con harina de algarroba o con la mezcla de ambos como propongo. Después de probar diferentes combinaciones así es como queda más rica según mi gusto personal. Conviene probarla pues tal vez haya quien la prefiera más dulce.

Para hacer el merengue italiano ponemos 75 gr de fructosa en un cazo con un chorrito de agua, lo justo para que se disuelva un poco, lo ponemos al fuego, sin remover, para hacer un almibar. El almibar estará listo cuando las burbujas que forma son grandes, el color ha cambiado un poco a tostado y metiendo un tenedor se quedan las gotas pegadas en la punta. Mientras habremos montado las claras con el resto de la fructosa. Cuando el almibar ésta listo lo vamos vertiendo con un hilo lo más fino posible en el recipiente de las claras mientras batimos a máxima velocidad. Seguimos batiendo hasta que la mezcla se haya enfriado un poco. Nos debe quedar un merengue compacto y brillante.

Para montar la tarta hacemos un agujero redondo en el centro de nuestro bizcocho y luego lo partimos por la mitad. Untamos de crema de chocolate las dos mitades por la parte de abajo (la parte que ha quedado plana por ser la que apoyaba en el molde) y las unimos para formar el arcoiris. Ponemos el bizcocho de pie ya formando el arcoiris y lo untamos bien por fuera de crema. Vamos pegando las grageas de colores simulando los colores del arcoiris. Por último introducimos el meregue en una manga pastelera y formamos las nubes. Llevamos la tarta a la mesa y recibimos una gran ovación :-).

Como veis se también se puede hacer repostería muy vistosa siendo ecológica, sin azúcar y empleando ingredientes saludables.

martes, 10 de febrero de 2015

Bizcocho de plátano

¿Tienes unos plátanos tan maduros que piensas que ya no se pueden aprovechar? Entonces tienes el ingrediente más importante de está receta. Se trata de un bizcocho de plátano ligero y riquísimo. Los plátanos de Canarias y ecológicos claro!

 Ingredientes:

175gr harina de trigo integral
120gr leche 
85 gr fructosa
50 gr aceite oliva virgen extra
1 huevo
1 cucharada zumo limón
1 cucharadita levadura
1 cucharadita bicarbonato
1 cucharadita vinagre blanco
1/4 cucharadita sal
2 ó 3 plátano maduros
 



Echamos el zumo de limón en la leche y lo dejamos reposar unos 10 minutos hasta que la mezcla tenga aspecto de leche cortada. También se puede usar un yogurt natural en lugar de lo anterior.
Mezclamos la fructosa, el aceite y el huevo. Incorporamos la harina que habremos mezclado previamente con la levadura y la sal. Añadimos la leche con limón o el yogurt. Trituramos 2 plátanos con la batidora y los incorporamos a la mezcla. Por último mezclamos el bicarbonato con el vinagre y, cuando burbujee, lo añadimos y mezclamos con delicadeza. Engrasamos y forramos de papel de horno nuestro molde y decoramos la superficie con rodajitas de plátano. Horneamos unos 40 minutos a 180º para un molde tipo plumcake. El tiempo de horneado dependerá mucho del tamaño de nuestro molde, cuanto más pequeño más alto quedará el bizcocho y más tiempo requerirá asi que hay que ir viendo y, cuando creamos que pueda estar, pinchar con un palillo por el centro. Cuando el palillo salga seco es que está listo. Cabe destacar que los bizcochos que llevan fruta en la masa suelen llevar un tiempo mayor de horneado por la humedad que aporta ésta.

viernes, 2 de enero de 2015

Mazapán

Aunque ya queda poca Navidad el mazapán es un dulce que se puede comer todo el año. Es perfecto para hacer con niños por su sencillez y porque pueden dar rienda suelta a su creatividad modelado las figuritas. Como no llevan harina de trigo el mazapan es apto para celiacos . Aunque no suelo emplear edulcorantes artificiales en mis recetas, en está sí lo hago lo que lo convierte en apta para diabéticos, embarazadas con diabetes gestacional y para todo aquel que quiera llevar una dieta baja en hidratos de carbono. Es tan sencillo de hacer que no volvereis a comprar mazapanes ya elaborados!



 Ingredientes:

125 gr de harina de almendra
40 gr de sucralosa
1 huevo
Canela, ralladura de limón, vainilla ...






Separamos la clara de la yema. Mezclamos la harina, la sucralosa, la clara y lo que hayamos elegido para aromatizar, en mi caso un poco de vainilla y canela. Mezclamos hasta hacer una bola. Calentamos el horno a 180º. Con ayuda de las manos o moldes formamos las figuritas. Pintamos con la yema y metemos en el horno unos 5 minutos. Si las figuras tienen volumen, como las de la foto, sacamos del horno, damos la vuelta, pintamos de yema y volvemos a introducirlas unos minutos más. En cuanto tomen color sacamos y dejamos enfriar. Si lo deseamos podemos decorar con chocolate fundido y la manga pastelera.

martes, 23 de diciembre de 2014

Roscón de Reyes

Ya estamos en Navidad y es momento de comilonas y excesos. Pero no con esta receta rica, ligera y nutritiva de roscón. Se trata de un roscón de Reyes con harina integral de espelta, con aceite de oliva virgen extra en lugar de mantequilla, fruta deshidratada en lugar de la escarchada y, como siempre, sin azúcar.Se trata de un proceso un poco largo pero ya veréis que merece la pena, ahí vamos!.  

Ingredientes:

Masa madre
70 gr de leche
1 sobre de levadura de panadería
1 cucharada de fructosa
130 gr de harina de fuerza

Masa hija
300 gr de harina de fuerza
150 gr de harina de espelta integral
100 gr de fructosa
80 gr de aceite de oliva virgen extra
60 gr de leche
2 huevos
1 sobre de levadura de panadería
2 cucharadas de agua de azahar
Ralladura de 2 naranjas
Ralladura de 2 limones
1/2 cucharadita de sal

Empezamos por la masa madre. Para ello mezclamos los ingredientes hasta hacer una bola. Le hacemos unos cortes en forma de cruz como si fuese pan y la metemos en un bol con agua templada. La bola se irá al fondo y poco a poco subirá a la superficie. Cuando flote es que ya está lista. Este proceso lleva unos 15 - 30 minutos. Es muy importante que el agua no esté muy caliente ya que entonces mataríamos la levadura, no debemos notar ni frio ni calor al tacto.

Mientras preparamos la masa hija. Para ello batimos la fructosa con los huevos. Una vez integrado añadimos el aceite, la sal, la leche, el agua de azahar, y las ralladuras de los cítricos. Por último integramos con las harinas y el sobre de levadura. Una vez tenemos la masa hija lista es momento de juntarla con la masa madre. Ponemos en la amasadora y amasamos unos 10 minutos. Al principio la masa se pega mucho y se trabaja muy mal pero a medida que vamos amasando, la masa se vuelve elástica y deja de pegarse. Ponemos la masa resultante en un bol aceitado tapado con un trapo de algodón y en un sitio cálido para realizar el primer levado.




La masa debe, al menos, doblar su volumen. Éste proceso lleva unas 4 horas dependiendo de la temperatura ambiente.

Éste debe ser más o menos el aspecto


Cogemos la masa y la desgasificamos amasándola ligeramente. Hacemos dos bolas para hacer dos roscones de medio kilo aproximadamente. Hacemos un agujero en el medio y lo vamos abriendo para hacer la forma del roscón. El agujero debe quedar bastante grande ya que luego el roscón crece mucho. Ponemos cada uno en una fuente de horno y los dejamos reposar para el segundo levado.



Los roscones deben doblar, al menos, su volumen. Éste proceso lleva unas dos horas dependiendo de la temperatura ambiente. También podemos dejar los roscones en un sitio poco cálido, como la cocina, toda la noche.


 En el agujero del roscón es conveniente poner un vaso o bol aceitado para evitar que se cierre. Ahora ya toca decorar. Batimos una yema de huevo y le añadimos un chorrito de leche, así se quedará más líquida y evitaremos que se queme tan rápido en el horno. Por encima ponemos lo que más nos guste. Yo éste año los estoy haciendo con almendra en cubitos y fruta deshidratada de Pepita&Grano y queda fantástico. Éstos, concretamente, los hice con papaya y almendra. Horneamos, de uno en uno, unos 15-20 minutos en el horno precalentado a 180º. Es importante que nos se nos quemen por fuera así que en cuanto veamos que empiezan a coger color, los tapamos con papel aluminio y seguimos la coción. El resultado es de lo más apetecible, uhmmmm.


Si además lo queremos rellenar podemos hacerlo con una crema de cacao, algarroba y naranja, vegana, sencillita y resultona. Para ello ponemos 50 gr de aceite de girasol a calentar en una cazuela y anadimos 60 gr de harina, una cucharada de harina de algarroba, una cucharada de cacao en polvo sin azúcar, una cucharada de esencia de vainilla, 50 gr de fructosa, 250 ml de agua y la ralladura de una naranja (o esencia de naranja). Lo movemos hasta que espese y listo!.



A disfrutar!. ¡Feliz Navidad a todos!.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Bizcocho de manzana

Tras una larga pausa una receta de cara al otoño que se va acercando. Se trata de un bizcocho de manzana perfecto para un desayuno o merienda, ¡espero que os guste!

                                                                
Ingredientes:
175 gr de harina de espelta o trigo integral
90 gr de fructosa o sirope de ágave
50 gr de aceite de oliva virgen extra
1 huevo
1 yogurt natural
125 ml de compota de manzana 
2 cucharaditas de levadura
1/4 cucharadita de sal
Una manzana para decorar



Batimos el aceite, huevo y fructosa. Añadimos el yogurt y la compota de manzana. Como medida de la compota empleamos el vasito del yogurt. Mezclamos la harina con la levadura y la sal y lo integramos con lo anterior. Una vez en el molde decoramos con una manzana. Pintamos la manzana con un poco de sirope de ágave o de almibar hecho con fructosa para que quede más dorada y brillante. Metemos en el horno precalentado a unos 170º durante 45 minutos para un molde tipo plum cake.

lunes, 12 de mayo de 2014

Bizcocho vegano de algarroba y cacao

Esta receta no lleva huevos ni leche así que es perfecta para aquellos que sufren intolerancias así como para los que llevan una dieta vegana. Pero lo mejor es que, está tan bueno, que a todos les encantará!. Parece mentira cómo con tan poca cosa puede salir un bizcocho tan esponjoso y  rico ...!

Ingredientes:
250 ml de agua
165 gr de harina integral
110 gr de fructosa 
50 gr de aceite virgen extra
1 y 1/2 cucharada de harina de algarroba
1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar
1 cucharada de esencia de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vinagre
1/4 de cucharadita de sal

En un bol mezclamos la harina, la fructosa, la algarroba, el cacao el bicarbonato y la sal. Posteriormente añadimos el aceite, la vainilla y el vinagre. Integramos un poco y añadimos el agua y terminamos de mezclar. En el horno precalentado a unos 170- 180º horneamos unos 20 minutos para un bizcocho fino (molde de 20x30 cm), unos 40 minutos para un molde tipo plum-cake, etc.

Se puede hacer sólo con algarroba, sólo con cacao o con las proporciones que más os gusten. Tras muchas pruebas las cantidades que indico en la receta son las que creo que mejor quedan. Éste bizcocho también queda muy bien como base para una tarta.